Preparar el cuerpo para el embarazo: epigenética, metales pesados y medicina funcional en la fertilidad femenina
- Publicado el 28 de Julio de 2025
- |
- EPIGENÉTICA
- 29

En Clínica RegenerO3, entendemos que el deseo de ser madre implica mucho más que simplemente suspender un método anticonceptivo. Concebir un hijo en condiciones óptimas depende de una compleja interacción entre genética, estilo de vida, equilibrio hormonal y factores ambientales. Por eso, cada vez más mujeres recurren a la medicina funcional para preparar su cuerpo antes de buscar el embarazo.
Una de nuestras herramientas clave es el test epigenético funcional combinado con el análisis de metales pesados intracelulares, una evaluación integral que permite identificar bloqueos que podrían dificultar la fertilidad o afectar la salud del futuro bebé.
¿Qué es la epigenética y por qué es clave antes de un embarazo?
La epigenética estudia cómo los factores externos —alimentación, estrés, tóxicos, estilo de vida— afectan la expresión de nuestros genes. Aunque la información genética sea la misma, puede activarse o silenciarse según el entorno biológico.
Esto es crucial en la etapa preconcepcional, ya que los patrones epigenéticos de la madre influyen directamente en el desarrollo del embrión. Muchas enfermedades del adulto, como obesidad, autoinmunidad o alteraciones del neurodesarrollo, pueden tener su origen en el entorno epigenético al que estuvo expuesto el bebé antes incluso de ser concebido.
Optimizar el entorno celular de la madre es un acto de prevención y amor intergeneracional.
¿Qué evaluamos con el test epigenético en Clínica RegenerO3?
Utilizamos tecnología epigenética alemana con interpretación funcional desde España, a partir de una muestra de cabello y bulbo. Este test nos permite conocer:
Estados de estrés celular e inflamación silenciosa.
Sensibilidades alimentarias por carga epigenética.
Necesidades específicas de vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes.
Estado de órganos clave: útero, ovarios, tiroides, hígado e intestino.
Presencia de parásitos, hongos y virus latentes.
Alteraciones en el campo vibracional de neurotransmisores, sistema inmune y hormonal.
Estos datos se interpretan de forma funcional e integradora, permitiendo recomendaciones personalizadas para optimizar la fertilidad.
¿Por qué es importante evaluar los metales pesados?
Metales tóxicos como mercurio, plomo, cadmio, aluminio o arsénico pueden acumularse en tejidos sin dar síntomas. En mujeres en edad fértil:
Interfieren en la función hormonal, especialmente en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
Afectan la calidad ovárica y la ovulación.
Alteran la implantación embrionaria.
Se asocian a abortos espontáneos, infertilidad inexplicada y alteraciones fetales.
Por eso realizamos el test Oligolab (espectrometría intracelular de oligoelementos) para detectar desequilibrios y diseñar protocolos de detoxificación funcional previos al embarazo.
Nutrición funcional: clave para una fertilidad saludable
La alimentación es un pilar esencial. Recomendamos una dieta antiinflamatoria y personalizada que:
Evite gluten, lácteos, azúcar refinada y ultraprocesados.
Incluya verduras, frutas antioxidantes, grasas saludables y proteínas limpias.
Se adapte a las sensibilidades epigenéticas detectadas en el test.
Además, enfatizamos:
Cocciones suaves (vapor, horno bajo, crudo marinado).
Buena hidratación (agua filtrada, infusiones).
Evitar plásticos, teflón y cosméticos con disruptores hormonales.
Suplementación funcional antes del embarazo
Muchas mujeres necesitan más que solo alimentación para corregir carencias. Según los resultados de los test, diseñamos un protocolo personalizado que puede incluir:
Ácido fólico metilado (5-MTHF): evita errores genéticos.
Omega 3 puro: modula la inflamación y mejora óvulos.
Magnesio bisglicinato: regula el sistema nervioso y ovulación.
Zinc y selenio: esenciales para tiroides y folículos.
CoQ10 (Ubiquinol): potencia la reserva mitocondrial.
Vitamina D3 + K2: para sistema inmune y salud ósea.
Otras estrategias funcionales que aplicamos en Clínica RegenerO3
Sueroterapia personalizada: antioxidantes y detoxificación.
Autohemoterapia mayor: refuerza el sistema inmune y oxigena.
Sonoterapia cuántica: equilibra el campo energético reproductivo.
Plan de reducción de tóxicos y regeneración intestinal.
Mindfulness y gestión del estrés: regula el eje neuroendocrino.
¿Cuándo iniciar este abordaje?
Lo ideal es comenzar este plan funcional entre 3 y 6 meses antes del embarazo. Este tiempo permite:
Detoxificar tejidos.
Revertir carencias.
Regular el sistema hormonal.
Estabilizar patrones epigenéticos positivos.
Optimizar la calidad ovárica y el endometrio.
Conclusión
Preparar el cuerpo para el embarazo no es solo una cuestión ginecológica. Es una tarea preventiva que impacta en la salud de varias generaciones. En Clínica RegenerO3 apostamos por una maternidad consciente y funcional, basada en ciencia y personalización.
Evaluar los metales pesados, conocer las sensibilidades epigenéticas y apoyar el cuerpo con nutrición inteligente puede marcar la diferencia entre un embarazo difícil y uno saludable.
Si estás pensando en ser madre, agenda tu primera consulta funcional con nuestro equipo y da el primer paso hacia una fertilidad saludable y consciente.
📍 Visítanos en nuestras sedes de Valencia
🌐 Más información en: www.regenero3.com
📞 WhatsApp directo: 684 108 376
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.