¡Vuelve a moverte sin dolor! Las claves del dolor articular y los tratamientos más efectivos para aliviarlo
- Publicado el 06 de Mayo de 2025
- |
- DOLOR ARTICULAR
- 54

El dolor articular es una queja común que afecta a millones de personas en el mundo, independientemente de su edad o nivel de actividad física. Ya sea por el desgaste natural de las articulaciones, lesiones previas o condiciones inflamatorias, este tipo de dolor puede impactar notablemente en la calidad de vida, interfiriendo con actividades cotidianas simples como caminar, agacharse o subir escaleras.
En este artículo te contamos cuáles son las principales características del dolor articular, por qué se produce, y qué opciones terapéuticas ofrecemos en nuestra clínica para tratarlo de manera efectiva y segura.
¿Cómo reconocer una lesión articular?
Cuando una articulación está lesionada o inflamada, el cuerpo suele manifestar ciertos signos característicos. Estas son las cinco principales señales que pueden indicar un problema articular:
Dolor localizado: suele sentirse en una articulación específica, y puede empeorar con el movimiento o la carga.
Hinchazón o inflamación: es común que el área afectada se vea más grande de lo habitual, esté caliente o enrojecida.
Rigidez: se presenta dificultad para mover la articulación, especialmente por las mañanas o tras un periodo prolongado de reposo.
Limitación de movimiento: hay una pérdida parcial o total de la capacidad de mover la articulación con normalidad.
Ruidos articulares: algunas personas sienten o escuchan chasquidos, crujidos o fricción al mover la articulación.
Estas señales pueden deberse a múltiples causas, como artrosis, artritis, lesiones deportivas, traumatismos o sobrecarga mecánica. Por eso, es importante realizar una evaluación médica profesional que nos permita identificar la causa y aplicar el tratamiento más adecuado.
Tratamientos disponibles en nuestra clínica
En nuestra clínica abordamos el dolor articular desde una mirada integral, combinando medicina regenerativa con técnicas mínimamente invasivas. Estas terapias no solo buscan aliviar el dolor, sino también regenerar los tejidos dañados y mejorar la funcionalidad articular a largo plazo. Te contamos brevemente en qué consiste cada una
1. Tratamiento con exosomas autólogos
Los exosomas son pequeñas vesículas producidas por las células del cuerpo. Contienen proteínas, lípidos y material genético que actúan como mensajeros celulares, ayudando a regular la inflamación y promover la reparación de tejidos.
En este tratamiento, se extraen exosomas del propio paciente a partir de su sangre o tejidos, los cuales luego se aplican en la articulación afectada. El objetivo es estimular los procesos naturales de curación del cuerpo, mejorar la respuesta antiinflamatoria y regenerar el cartílago dañado. Es un enfoque avanzado, seguro y personalizado.
2. Infiltraciones con ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el líquido sinovial de las articulaciones, actuando como lubricante y amortiguador. Con el paso del tiempo, su cantidad y calidad pueden disminuir, lo que favorece el desgaste articular.
Mediante infiltraciones intraarticulares, es posible reponer el ácido hialurónico para reducir el dolor, mejorar la movilidad y retrasar la progresión del daño. Este tratamiento es especialmente útil en etapas tempranas de artrosis, sobre todo en rodillas, caderas y hombros.
3. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
El PRP es una técnica que utiliza los componentes regenerativos de la propia sangre del paciente. Se extrae una pequeña muestra de sangre, se centrifuga para concentrar las plaquetas, y se aplica en la zona afectada.
Las plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan la reparación del tejido, reducen la inflamación y favorecen la regeneración del cartílago y los tendones. Es una opción muy indicada en lesiones deportivas, tendinitis y artrosis en sus primeras fases.
4. Mesoterapia para el dolor articular
La mesoterapia consiste en aplicar pequeñas dosis de medicamentos en la piel que recubre la articulación o el músculo cercano. Se utilizan fórmulas antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas que actúan directamente sobre la zona lesionada.
Al administrarse en forma localizada, este tratamiento proporciona alivio rápido y duradero, con mínimos efectos secundarios. Es una excelente alternativa en dolores musculoesqueléticos crónicos o como complemento de otros tratamientos.
5. Ozonoterapia médica
La ozonoterapia utiliza una mezcla de oxígeno y ozono médico, con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes. Se aplica mediante infiltraciones en la articulación o en los tejidos circundantes.
Este tratamiento mejora la oxigenación de los tejidos, estimula la circulación y reduce el estrés oxidativo, favoreciendo la regeneración de las estructuras dañadas. Se utiliza con éxito en casos de artrosis, artritis, hernias discales y lesiones crónicas.
¿Cuál es el tratamiento más indicado para una lesión articular?
La elección del tratamiento ideal dependerá de varios factores: el tipo de lesión, la edad del paciente, su estado general de salud y los objetivos terapéuticos. Por eso, siempre recomendamos una consulta médica personalizada, donde podamos evaluar tu caso y diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
No permitas que el dolor articular limite tu vida. Gracias a los avances en medicina regenerativa y terapias mínimamente invasivas, hoy es posible recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar tu calidad de vida de forma segura y eficaz.
Consultanos y empezá tu camino hacia una vida sin dolor. Tu bienestar es nuestra prioridad.
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.