Lo que haces cada día puede sanar o enfermar: una mirada funcional para recuperar tu salud. La medicina funcional tiene una respuesta
- Publicado el 19 de Mayo de 2025
- |
- MEDICINA FUNCIONAL
- 96

¿Por qué te sientes agotado si tus análisis dicen que todo está bien?
Es una de las frases más comunes en el consultorio: 'Me siento mal, pero mis análisis salen normales'. Cansancio persistente, inflamación, dolores crónicos, insomnio, ansiedad, confusión mental. Y sin embargo, nadie parece encontrar la causa. Esto sucede porque muchos de los síntomas más frecuentes hoy no se explican por enfermedades estructurales o visibles, sino por desequilibrios funcionales: alteraciones en el modo en que tu cuerpo procesa lo que comes, duermes, respiras, sientes y como responde al entorno. Y ahí es donde aparece la medicina funcional.
¿Qué es la medicina funcional y por que cada vez más personas la eligen?
La medicina funcional es un enfoque medico que busca las causas profundas de los síntomas, en lugar de taparlos. Tiene en cuenta tu historia completa, tu estilo de vida, tu entorno, tu genética y como se expresan esos factores en tu cuerpo. Se estima que el 70% de los problemas de salud pueden mejorar o resolverse haciendo cambios simples y sostenibles en el día a día.
Tu entorno y tu nutrición: más importantes de lo que crees
Todo lo que te rodea influye en tu salud. El aire que respiras, el agua que tomas, los cosméticos que usas, los alimentos que consumes, la calidad de tu sueño, el nivel de estrés... Todo eso activa o apaga genes, afecta tus defensas, genera inflamación o te permite sanar.
¿Que tipo de estudios se hacen en la medicina funcional?
En general los pacientes que recibimos ya tienen diagnostico, vienen del médico general, con un cuadro médico que no es clásico para los trastornos clásicos, con lo cual la presentación del paciente, la información de los estudios que aporta es muy importante para una base, a esa información le incorporamos herramientas avanzadas como el test epigenético, test de metales pesados, test genético de metilación, y evaluación del sistema nervioso vegetativo con Neural Check.
¿Que tratamientos se usan?
El tratamiento siempre es personalizado. La base es acompañarte a construir nuevos hábitos, mejorar tu nutrición celular con suplementos específicos y, cuando es necesario, incluir terapias regenerativas como sueroterapia, ozonoterapia, quelaciones, autohemoterapia, Brain Tap, terapias mitocondriales, y protocolos intestinales.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que tratamos?
Si bien la presentación es única para cada persona, los síntomas mas frecuentemente expresados por nuestros pacientes son la fatiga crónica, dolor muscular, migrañas, insomnio, inflamación, confusión mental, ansiedad, problemas digestivos, caida de cabello, dificultad para recuperarse de infecciones.
¿Y qué enfermedades abordamos?
La medicina funcional del mismo modo que la medicina general en principio aborda al paciente, se determinan siempre que se pueda el problema y se presenta un plan de tratamiento, lo más habitual es que a la clínica nos lleguen pacientes con trastornos no muy clásicos o frecuentes (cada vez más frecuentes) como por ejemplo Síndrome post-COVID, Epstein-Barr, Enfermedad de Lyme, Fatiga Crónica, fibromialgia, enfermedades reumatológicas, Covid persistente, inmunodeficiencias, trastornos digestivos, hormonales y neurológicos.
La clave: inflamación celular, estrés oxidativo y función mitocondrial
Muchos síntomas comparten un mismo origen: inflamación celular, exceso de radicales libres (estrés oxidativo) y mal funcionamiento mitocondrial. Restaurar estas funciones es clave para sanar.
¿Y ahora que podes hacer?
Si sientes que no estás bien, aunque tus análisis digan lo contrario, la medicina funcional puede ayudarte. En Clínica Regenero3 diseñamos un plan adaptado a vos, para recuperar tu salud desde el origen.
Clinica Regenero3
Dr. Ramiro Abran
Valencia
Consultas y turnos disponibles para nuestras dos clínicas en la ciudad de Valencia, España.
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

Descubre las causas ocultas de tus síntomas: cómo la medicina funcional puede ayudarte

Descubre la medicina funcional en regenerO3: tu salud en las mejores manos

Medicina Funcional: un enfoque personalizado para tu bienestar

Genética y epigenética: el futuro de la medicina funcional para nutrición y wellness personalizados

La medicina integrativa y funcional puede transformar tu bienestar en cada etapa de la vida
