Ozono y Ácido Hialurónico para Condromalacia y Patologías Articulares
- Publicado el 22 de Septiembre de 2025
- |
- OZONOTERAPIA
- 56

El dolor articular es una de las quejas médicas más frecuentes en el mundo actual. Las largas horas de trabajo sedentario, el sobrepeso, el desgaste deportivo y el envejecimiento natural del cartílago hacen que millones de personas sufran limitaciones en su movilidad y calidad de vida. En este contexto, los tratamientos regenerativos y mínimamente invasivos han ganado terreno frente a la cirugía, y entre ellos destaca una combinación particularmente interesante: el tratamiento localizado con ozono médico y ácido hialurónico.
Esta sinergia ha demostrado mejorar de forma significativa cuadros como la condromalacia rotuliana, la artrosis de rodilla, la artritis, las lesiones deportivas y otras afecciones articulares crónicas. Pero ¿por qué funciona tan bien y cuáles son las patologías con mayor beneficio?
¿Qué es la condromalacia y por qué es tan común?
La condromalacia rotuliana, también llamada síndrome femoropatelar, es una lesión del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula. Este cartílago, en condiciones normales, actúa como un cojín que permite que la rodilla se mueva sin fricción. Cuando se reblandece o se desgasta, aparece dolor al subir o bajar escaleras, al estar mucho tiempo sentado o al hacer deporte.
Su incidencia es alta en adultos jóvenes, especialmente en deportistas que practican running, fútbol o ciclismo, y también en mujeres de mediana edad debido a factores biomecánicos. Se estima que hasta 1 de cada 4 personas activas puede presentar síntomas de condromalacia en algún momento de su vida.
El reto de esta condición es que rara vez mejora solo con reposo y antiinflamatorios. Aquí es donde el tratamiento combinado de ozono y ácido hialurónico cobra relevancia.
El papel del ozono en la medicina articular
El ozono médico es una mezcla de oxígeno y ozono en concentraciones terapéuticas, utilizada en medicina regenerativa desde hace décadas. Su aplicación intraarticular tiene múltiples beneficios:
Efecto antiinflamatorio: reduce la producción de mediadores inflamatorios.
Acción analgésica: mejora la oxigenación local y disminuye la sensibilidad al dolor.
Regeneración tisular: estimula a los condrocitos (células del cartílago) y la microcirculación.
Bactericida y antiviral: aporta seguridad extra en articulaciones comprometidas.
Ácido hialurónico: lubricación y protección
El ácido hialurónico es un componente natural del líquido sinovial. Actúa como lubricante y amortiguador en las articulaciones. Con la edad, las lesiones y las enfermedades degenerativas, su concentración disminuye, generando rigidez y fricción.
La infiltración intraarticular de ácido hialurónico aporta:
Mejora inmediata de la lubricación.
Estímulo para la producción natural de líquido sinovial.
Efecto protector frente al desgaste progresivo del cartílago.
Disminución del dolor y mejora de la movilidad.
La sinergia ozono + ácido hialurónico
Cuando se aplican juntos, el ozono reduce la inflamación y crea un ambiente favorable, mientras que el ácido hialurónico restaura la función mecánica de la articulación. El resultado es una acción combinada más potente:
Menor dolor a corto plazo.
Mayor protección y regeneración a largo plazo.
Reducción del uso de analgésicos orales.
Posible retraso en la necesidad de cirugía.
Las 5 patologías que más se benefician de este tratamiento
1. Condromalacia rotuliana
Incidencia: muy alta en jóvenes activos y en deportistas. Se calcula que hasta un 25% de la población activa presentará síntomas alguna vez.
Beneficio del tratamiento: el ozono reduce la inflamación local y mejora la oxigenación del cartílago dañado, mientras el ácido hialurónico amortigua la fricción de la rótula. Los pacientes suelen experimentar menos dolor al subir escaleras y mayor tolerancia al ejercicio.
2. Artrosis de rodilla
Incidencia: es la enfermedad articular degenerativa más común. La OMS estima que 1 de cada 5 personas mayores de 60 años la padece.
Beneficio del tratamiento: la artrosis produce rigidez y desgaste progresivo del cartílago. El ácido hialurónico recupera la viscosidad del líquido sinovial y el ozono reduce la inflamación crónica. En estudios clínicos, los pacientes han mostrado mejoras notables en la movilidad y reducción del dolor durante meses.
3. Artritis reumatoide y artritis inflamatorias
Incidencia: la artritis reumatoide afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en mujeres.
Beneficio del tratamiento: aunque no sustituye la terapia inmunológica de base, el uso localizado de ozono más ácido hialurónico reduce la inflamación intraarticular y disminuye la rigidez matinal, aportando un complemento seguro y efectivo.
4. Lesiones deportivas articulares
Incidencia: en deportistas amateurs, hasta un 30% de las lesiones afectan las rodillas o tobillos.
Beneficio del tratamiento: la combinación ozono-hialurónico acelera la recuperación, evita la progresión a desgaste crónico y mejora la función biomecánica. Atletas profesionales lo utilizan como parte de programas de regeneración para volver antes al entrenamiento.
5. Lesiones degenerativas de cadera y hombro
Incidencia: las lesiones degenerativas de cadera afectan al 10-15% de mayores de 65 años, mientras que las del hombro representan una causa frecuente de consulta en personas que realizan movimientos repetitivos (nadadores, tenistas, trabajadores manuales).
Beneficio del tratamiento: el ácido hialurónico disminuye la fricción intraarticular y el ozono mejora la microcirculación, lo que reduce el dolor y mejora la función del rango articular.
Evidencia clínica y seguridad
Diversos estudios en revistas de ortopedia y medicina regenerativa respaldan el uso de estas terapias combinadas. En particular, se ha observado que las infiltraciones periódicas cada 3-6 meses ofrecen mejoras sostenidas en dolor y función.
En cuanto a seguridad, los efectos secundarios son mínimos: leve dolor o inflamación transitoria en el lugar de la infiltración, que desaparece en pocas horas. A diferencia de los corticoides, no hay riesgo de deterioro articular acelerado.
Ventajas frente a otras terapias
Frente a antiinflamatorios orales: menor riesgo gástrico o cardiovascular.
Frente a corticoides intraarticulares: menos efectos adversos a largo plazo y más estímulo regenerativo.
Frente a cirugía: opción menos invasiva, que puede retrasar o evitar la necesidad de prótesis.
Un tratamiento adaptado al paciente
Cada paciente requiere un plan individualizado. El médico especialista debe valorar:
Grado de lesión articular (mediante resonancia, radiografía o ecografía).
Síntomas predominantes (dolor, rigidez, pérdida de movilidad).
Actividad física y edad del paciente.
Presencia de enfermedades asociadas.
El tratamiento suele consistir en un ciclo de 3 a 5 infiltraciones en semanas consecutivas o alternas, con sesiones de mantenimiento posteriores según la evolución.
El tratamiento localizado con ozono y ácido hialurónico representa una de las estrategias más prometedoras en el abordaje de la condromalacia y de otras patologías articulares de alta incidencia como la artrosis, la artritis, las lesiones deportivas y las degeneraciones de cadera y hombro.
La combinación de sus efectos antiinflamatorios, lubricantes y regenerativos se traduce en menos dolor, mejor movilidad y una mayor calidad de vida para los pacientes. Además, su seguridad y carácter mínimamente invasivo lo convierten en una alternativa cada vez más valorada por médicos y pacientes que buscan soluciones efectivas más allá de la simple supresión de síntomas.
Invertir en estos tratamientos no solo significa recuperar la capacidad de moverse sin dolor, sino también apostar por un enfoque que protege la articulación a largo plazo y retrasa la progresión de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
📍 Visítanos en nuestras sedes de Valencia
🌐 Más información en: www.regenero3.com
📞 WhatsApp directo: 684 108 376
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

Oxígeno, deporte, recuperación y Ozonoterapia

Ozonoterapia y dolor articular
