Artículo Ampliado

Terapia Hormonal Bioidéntica: equilibrio natural para hombres y mujeres

  • Publicado el 06 de Octubre de 2025
  • |
  • TERAPIA HORMONAL
  • 61

Terapia Hormonal Bioidéntica: equilibrio natural para hombres y mujeres

En Clínica Regénero3 tenemos una amplia experiencia en medicina funcional y terapia hormonal bioidéntica, habiendo acompañado a numerosos pacientes en sus procesos de recuperación hormonal, metabólica y de bienestar general.

Nuestro enfoque combina diagnóstico funcional, estudios complementarios avanzados y terapias biológicas para ofrecer soluciones seguras, personalizadas y con resultados clínicos visibles.

La Terapia Bioidéntica de Reemplazo Hormonal (BHRT) es una herramienta esencial para restaurar el equilibrio hormonal de forma fisiológica y precisa. A diferencia de las terapias hormonales sintéticas tradicionales, la BHRT utiliza moléculas idénticas a las hormonas humanas naturales, garantizando mejor tolerancia y una respuesta biológica más armónica.

 

¿Qué es la terapia bioidéntica?

La BHRT administra hormonas químicamente idénticas a las que produce el cuerpo humano. El organismo las reconoce como propias y las metaboliza sin generar residuos extraños. El objetivo no es “añadir hormonas” para rejuvenecer, sino restablecer el equilibrio endocrino natural que el cuerpo va perdiendo con la edad, el estrés o los desequilibrios metabólicos.

 

Por qué disminuyen las hormonas

A partir de los 35 o 40 años la producción hormonal desciende progresivamente.

En la mujer, este proceso se acentúa durante la perimenopausia y la menopausia, con la reducción de estrógenos y progesterona.

En el hombre, se presenta como andropausia, con descenso de testosterona y DHEA.

Esto afecta metabolismo, sueño, ánimo, masa muscular, líbido y energía. La BHRT busca recuperar los niveles óptimos para restablecer el bienestar físico y emocional.

 

Características principales

  • Uso de hormonas idénticas a las naturales: Las moléculas (estradiol, progesterona, testosterona, DHEA, pregnenolona, etc.) son idénticas a las humanas. Se elaboran a partir de fuentes vegetales, como el ñame silvestre o la soja.

  • Formulación personalizada: Cada tratamiento se adapta a la edad, sexo, síntomas y analíticas del paciente. No existen dosis estándar.

  • Aplicación tópica o transdérmica: En España se utilizan cremas o geles bioidénticos. No se emplean los pellets subcutáneos que sí existen en otros países.

  • Supervisión médica: Requiere evaluación médica, estudios hormonales completos y seguimiento periódico. En Regénero3 se realizan dos consultas iniciales antes de la prescripción final.

 

Hormonas utilizadas

En las mujeres se emplean estradiol, progesterona natural, DHEA, pregnenolona y, en dosis bajas, testosterona. En los hombres, la testosterona bioidéntica es el eje principal, junto con DHEA y pregnenolona.

 

Proceso diagnóstico

 

Primera consulta

Se realiza historia clínica detallada y un formulario de síntomas hormonales. Se revisan o solicitan analíticas hormonales y bioquímicas actualizadas.

Desde el enfoque funcional, el estudio de metales pesados y el test epigenético son complementos muy valiosos. Los metales pesados pueden generar bloqueos enzimáticos o receptoriales que interfieren con las hormonas, y el test epigenético revela cómo el cuerpo activa los genes relacionados con la detoxificación, la inflamación y la producción hormonal. Ambos análisis permiten ajustar mejor las dosis y mejorar la respuesta clínica.

 

Segunda consulta

Se integran los resultados hormonales y funcionales. El médico elabora un plan con el tipo de hormonas, dosis y vía de aplicación.

 

Seguimiento

Tras la prescripción magistral personalizada, se controla la evolución clínica y analítica a los 2-3 meses y después cada 4-6 meses.

 

Complemento con terapias biológicas y sueroterapia NAD⁺

La BHRT puede potenciarse con tratamientos biológicos, especialmente en las primeras fases del programa.

La sueroterapia con NAD⁺ mejora la energía mitocondrial, la reparación del ADN y la sensibilidad de los receptores hormonales, acelerando la respuesta clínica. También pueden integrarse ozonoterapia, autohemoterapia, plasma rico en plaquetas o exosomas, que favorecen la regeneración y reducen la inflamación. Este abordaje integral —hormonal, celular y mitocondrial— es una de las claves diferenciales de Regénero3.

 

Beneficios esperados

  • Más energía y motivación.

  • Mejor descanso y concentración.

  • Recuperación del deseo sexual.

  • Reducción de sofocos, ansiedad e irritabilidad.

  • Mayor masa muscular y densidad ósea.

  • Piel más firme y saludable.

  • Menos dolor articular y fatiga.

Los resultados se consolidan entre las 6 y 12 semanas de tratamiento.

 

Diferencias clínicas entre hombre y mujer

En la mujer, la BHRT busca equilibrar estrógenos y progesterona, aliviar los síntomas de la perimenopausia y prevenir alteraciones metabólicas y óseas. En el hombre, el objetivo es normalizar los niveles de testosterona, mejorar la energía, la líbido, la masa muscular y la motivación. En ambos casos, la supervisión médica es esencial para mantener un equilibrio seguro.

 

Seguridad

La BHRT tiene un excelente perfil de seguridad cuando se realiza bajo control médico. Las dosis son fisiológicas y se ajustan según la evolución. Debe evitarse la automedicación. Pacientes con antecedentes de cáncer hormonodependiente, trombosis o enfermedades hepáticas graves deben evaluarse de forma individualizada.

 

Conclusión

La Terapia Bioidéntica de Reemplazo Hormonal es una de las estrategias más eficaces y naturales para restaurar la salud hormonal y el bienestar integral. Su integración con estudios epigenéticos y de metales pesados, junto con terapias biológicas como la sueroterapia con NAD⁺, permite abordar el envejecimiento y la fatiga desde una perspectiva global y regenerativa.

En Clínica Regénero3, cada tratamiento se diseña de forma individual, con base científica, control analítico y seguimiento médico, garantizando que cada paciente recupere su equilibrio hormonal de manera segura, fisiológica y sostenible.

Aviso importante: la información aquí presentada se basa en fuentes médicas y científicas disponibles públicamente y no sustituye la evaluación médica individual. Antes de iniciar o recomendar cualquier terapia hormonal, es imprescindible realizar estudios analíticos, revisar la evidencia clínica y aplicar un protocolo de consentimiento informado riguroso.

📍 Visítanos en nuestras sedes de Valencia

🌐 Más información en: www.regenero3.com

📞 WhatsApp directo: 684 108 376

Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.

Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran

Dr. Ramiro Diego Abran

Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición

Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.
Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

logo whatsapp