Terapia Hormonal de Reemplazo Bioidéntico: la alternativa natural y segura para equilibrar tu salud hormonal
- Publicado el 03 de Noviembre de 2025
 - |
 - TERAPIA HORMONAL
 - 38
 
                  Durante décadas, la terapia hormonal fue un tema rodeado de dudas, temores y confusión. Sin embargo, los avances en medicina funcional e integrativa han transformado por completo esta área, ofreciendo hoy una alternativa natural, personalizada y mucho más segura: la Terapia Hormonal de Reemplazo Bioidéntico (BHRT).
En Clínica Regénero3, trabajamos con esta versión moderna y fisiológica del reemplazo hormonal, utilizando hormonas idénticas a las que produce el cuerpo humano, aplicadas por vía transdérmica (a través de la piel), con el fin de restablecer el equilibrio natural del organismo y mejorar de manera integral el bienestar físico, mental y emocional de cada paciente.
¿Qué son las hormonas bioidénticas?
Las hormonas bioidénticas son moléculas de origen natural que tienen la misma estructura química y biológica que las hormonas humanas. Esto significa que el cuerpo las reconoce como propias y puede utilizarlas de manera eficiente, sin generar los efectos secundarios que eran frecuentes con las terapias hormonales sintéticas utilizadas en el pasado.
Estas hormonas se obtienen generalmente de fuentes vegetales, como la soja o el ñame silvestre (Dioscorea villosa), y luego se procesan en laboratorios especializados para que su estructura sea idéntica a la de las hormonas humanas, como el estradiol, la progesterona, la testosterona, la DHEA o el cortisol.
Gracias a esta compatibilidad biológica, la terapia bioidéntica actúa de forma más fisiológica, suave y controlada, permitiendo una mejor absorción y una reducción significativa del riesgo de efectos adversos.
¿Por qué es diferente a la terapia hormonal tradicional?
Durante los años 80 y 90, la terapia hormonal convencional utilizaba compuestos sintéticos o derivados de orina equina, con una estructura química diferente a la humana. Eso provocaba respuestas irregulares, retención de líquidos, cambios de humor, aumento de peso o incluso riesgos cardiovasculares y de cáncer en algunos grupos de pacientes.
La BHRT, en cambio, se basa en la individualización y precisión:
Se ajusta la dosis según los niveles hormonales y síntomas de cada persona.
Se elige la vía transdérmica o sublingual, evitando el paso por el hígado y reduciendo efectos secundarios.
Se combinan diferentes hormonas en proporciones personalizadas, con control médico y analítico constante.
El resultado es una terapia más fisiológica, segura y adaptada a la biología de cada paciente.
¿Para quién está indicada la Terapia Hormonal Bioidéntica?
La BHRT es útil tanto en mujeres como en hombres, especialmente en etapas de cambios hormonales naturales o asociados al envejecimiento.
En mujeres:
Perimenopausia y menopausia: sofocos, sudoración nocturna, sequedad vaginal, cambios de humor, insomnio.
Cansancio persistente o niebla mental.
Disminución del deseo sexual o placer.
Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal.
Cambios en la piel, cabello y uñas.
Irritabilidad, ansiedad o síntomas depresivos asociados a déficit hormonal.
En hombres:
Andropausia o déficit de testosterona: pérdida de vitalidad, fatiga, baja libido, disfunción eréctil.
Pérdida de masa muscular o dificultad para ganar músculo a pesar del entrenamiento.
Aumento del tejido graso abdominal o retención de líquidos.
Cambios en el ánimo, falta de concentración o energía mental.
También puede ser útil en pacientes jóvenes con disfunciones hormonales precoces, estrés crónico, síndrome de fatiga o alteraciones tiroideas leves.
¿Cómo aplicamos la terapia en Clínica Regénero3?
En nuestra práctica médica utilizamos principalmente la vía transdérmica, es decir, cremas o geles hormonales personalizados que se aplican sobre la piel.
Absorción progresiva y estable.
Evita el metabolismo hepático de primer paso.
Permite ajustar dosis de manera flexible y cómoda.
Favorece la adherencia al tratamiento.
En mujeres, solemos combinar estradiol y progesterona bioidéntica; en hombres, testosterona y DHEA. Cada fórmula se realiza de manera personalizada en farmacia magistral.
Estudios previos antes de iniciar la terapia
Analítica hormonal y metabólica: estradiol, progesterona, testosterona, DHEA, FSH, LH, prolactina, cortisol y TSH.
Estudio de minerales y metales pesados intracelulares (OligoScan): equilibrio mineral y detoxificación celular.
Test epigenético: evalúa cómo tu cuerpo expresa los genes relacionados con equilibrio hormonal y metabolismo.
Evaluación clínica funcional: entrevista médica detallada sobre síntomas, hábitos de vida, alimentación y estrés.
¿Por cuánto tiempo se realiza la Terapia Hormonal Bioidéntica?
La duración varía según cada caso. En general, los programas tienen una fase inicial de 3 a 6 meses, seguida de una fase de mantenimiento con controles periódicos.
El objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino optimizar el equilibrio hormonal para mejorar la calidad de vida y la salud metabólica.
¿Qué mejorías se pueden esperar?
Recuperación de la energía y vitalidad física.
Disminución de los sofocos y mejor sueño.
Mejora del ánimo, concentración y memoria.
Aumento de la masa muscular y reducción de grasa.
Piel más firme e hidratada.
Regulación digestiva y del descanso nocturno.
¿Qué diferencia hace la visión funcional e integrativa?
En Regénero3 integramos la BHRT dentro de un programa funcional completo que incluye:
Optimización nutricional y micronutricional.
Sueroterapia personalizada con vitaminas y antioxidantes.
Corrección del estrés oxidativo y la inflamación.
Apoyo mitocondrial y epigenético con NAD+, CoQ10 o magnesio.
Hábitos de bienestar: grounding, descanso circadiano y regulación nerviosa.
Un tratamiento natural, seguro y científicamente respaldado
La Terapia Hormonal de Reemplazo Bioidéntico está respaldada por evidencia científica que demuestra su eficacia y seguridad cuando se aplica con control médico y personalización.
Estudios muestran que la BHRT puede reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la densidad ósea y proteger el cerebro, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
📍 Visítanos en nuestras sedes de Valencia
🌐 Más información en: www.regenero3.com
📞 WhatsApp directo: 684 108 376
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor
                    Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas
                          Terapia Hormonal de Reemplazo Bioidéntico: mito y realidad
                          
            

                       
                       
                       
                       
                       
                       